sábado, 14 de abril de 2012

La delincuencia juvenil se refiere a los delitos realizados por jóvenes o menores de edad.
Un delincuente es aquel que comete crímenes repetidas veces. La mayoría de los sistemas legales consideran procedimientos específicos para tratar con este problema, como son los centros juveniles de detención.

Estas conductas delictivas se pueden dar por:

  • Puede ser hereditaria( por genes).

  • Existen características neurobiológicas que regulan este tipo de conductas.

  • Temperamentos difíciles.

  •  Ambientes tempranos adversos.

 Estos podrían ser los causantes de este tipo de conductas antisociales.



Existen varios mitos:

Estas conductas se pueden detectar y prevenir en la niñez .
Los jóvenes afroamericanos e hispanos tiene mas probabilidad de ser delincuentes, que otros jóvenes de otros grupos étnicos.

Las conductas destructivas de los adolescentes son ocasionadas por:


  • La inmadurez del cerebro adolescente, mayoritariamente en la corteza.
    • El fácil acceso de armas.
    • Un ambiente familiar caótico y distante en la niñez.
    • Vivir en un vecindario pobre e inseguro 
    • Haber sido víctima de violencia o haber presenciado hechos delictivos.
    Existen dos tipos de conducta antisocial

 De inicio tardio:

  • Se empieza alrededor de los 11 años.     

  • Tiende a conducir la delincuencia crónica.

Existe factores:





 Microsistema (familia, relación con los padres y hermanos).
Macrosistema (Vecindario en el que se encuentra, relación con la sociedad y amigos).
  
De inicio tardío:

  • Inicia después de la pubertad.






  • Es de manera temporal.

  • Suele aparecer como respuesta a cambios de la adolescencia.


Prevención y Tratamiento

  •  Programas de intervención en la niñez y programas de intervención y de la adolescencia.







Pandillaje en Costa Rica



Se debe a la presión por obtener objetos de consumo y por las duras condiciones en las que se desarrollan estos jóvenes.

Las pandillas se encuentran casi en todo el país pero se encuentran mayoritariamente en San José.

Lugares donde se encuentran:

  • Los Cuadros de Goicoechea
Ejemplo: Solo, en media acera y con al menos cuatro balazos en las piernas, fue encontrado la madrugada de ayer un hombre. La víctima murió desangrada, confirmó el OIJ.

  • Metrópolis II de Pavas.
Ejemplo:Veinticinco pandillas siembran el terror en el área metropolitana. Se les acusa de asesinatos, asaltos y compra y venta de drogas.


  • Los Guido (Los Melenitas están conformados por veinte jóvenes, la banda de Chino Balazos).
Ejemplo: Gerardo García Segura pagó con su vida negarse antenoche a entregar sus tenis y celular cuando, para quitarle esas pertenencias, una pandilla lo apuñaló y disparó en Los Guido de Desamparados.







  •  En Las Tablas de Desamparados.
Ejemplo: Tirado en la entrada de su casa, a escaso medio metro de la puerta de la vivienda, quedó anoche el cuerpo desvanecido del joven Luis Diego Herrera Sánchez, de 16 años de edad cuando iba camino a la iglesia.
  • Garabito de León XIII y Concepción.
Ejemplo: Todo se inició cuando los asaltantes, en su mayoría jóvenes, empezaron a atracar a los compradores de droga que llegaban al lugar.

  •  San Felipe de Alajuelita.

Ejemplo: Un reconocido asaltante de Alajuelita, identificado como Randall Calderón Montero, de 44 años, fue asesinado de cinco balazos antenoche.


Estas pandillas controlan territorios de hasta tres kilómetros  de extensión y actúan de forma muy violenta.















Bibliogafía: Material de la plantaforma virtual moodle.
                     www. google.com
                                       

Yuliana Alvarado Brenes.
Carolina Vargas.

5 comentarios:

  1. Cuando un joven es un delincuente o pertenece a una pandilla no se debe juzgar o criticar por lo que es, por que muchas de las razones o problemáticas que lleva a los jóvenes a esto es la violencia que viven en sus hogares,se debe ayudar, hablar y tratar de que busque ayuda y trate de salir d esto. Que se integre a la sociedad, que se de cuenta que es útil a esta, que pertenece a ella, que puede formarse como un profesional o persona de bien. Felicidades muy buen trabajo! :)

    ResponderEliminar
  2. Las pandillas y la delincuencia cada vez son más y esto enciende una alarma en nuestra sociedad. Debemos detectar señales, sin caer en los mitos y estereotipos, los jóvenes representan lo que han atravesado por sus vidas y la mayoría de pandillas se ubican en zonas conflictivas. De igual forma no todo está perdido y hay una segunda oportunidad. Me gustaron mucho tus ejemplos cotidianos, buen trabajo!

    ResponderEliminar
  3. Los jovenes que presentan algun tipo de ayuda antisocial verdaderamente necesitan ayuda es bueno conoce las causas de este tipo de actitudes para saber de donde o a que se debe dirigir la ayuda.

    ResponderEliminar
  4. Cada vez surgen más personas que se integran a grupos delictivos, pero no se deben juzgar porque estas personas se integran porque necesitan que alguien los tome en cuenta y por eso buscan esos grupos. Se debe dar brindar la ayuda que este en nuestras manos como lo es la orientación.

    ResponderEliminar
  5. Como lo mencionas, existe predisposición a las conductas delictivas y posteriormente a la pertenencia de pandillas, además de otros grupos sociales como los denominados "ninis", por eso es importante que estemos vigilantes de nuestros hijos, familiares y estudiantes, y desde pequeños trabajar en ellos los valores, la responsabilidad y el amor propio y el de quien está a nuestro lado, por que las repercusiones familiares y sociales del desarrollo de estas tendencias son enormes.

    ResponderEliminar